Skip to main content

Hace algunas semanas, concretamente entre el 14 y 16 de julio se llevó a cabo en el centro Asociado UNED Teruel de Alcañiz, el curso: “Cuentos para nunca acabar” dirigido por Marina Sanfilippo y coordinado por María del Carmen García Alonso, al que tuve la fortuna de asistir como oyente y por otra parte como narradora ya que junto a otras tres compañeras actuamos para público infantil, en la Biblioteca Municipal de Alcañiz.

En el curso hubo diferentes ponencias, todas sumamente  interesantes y enriquecedoras, pero yo en particular me vi seducida por dos: “Maneras de contar la propia vida”  por María del Carmen García Alonso y “El insólito triunfo del bien” por María Carolina Rueda.

De la primera ponencia me quedé con esa visión del mundo indígena sobre todo de comunidades Mayas y Aymaras que tan bien nos transmitió María Alonso, sobre todo porque recién regresada de Chiapas(México), tenía y tengo frescas todavía algunas imágenes y relatos que he escuchado estando allí, y pude comprender como nos condiciona nuestra visión occidental a la hora de entender el mundo y de narrarlo a los demás.

De Carolina Rueda me he quedado con el recuerdo de la emoción que me provocó escucharla, de esa posibilidad de seguir creyendo en que David pudo y podrá contra Goliat y que es posible otro mundo o al menos debemos seguir manteniendo la “fe”, sin caer en religiosidad, de que es viable la construcción de una sociedad más justa, o de  que aún podemos soñar. Como decía John Lennon en “Imagine” ..”podrán decir que soy un soñador…pero no soy el único”.

También me gustaron las historias y rimas alrededor de la baraja contada por Carlos González Sanz ,y algunas anécdotas contadas por Magda Labarga sobre el trabajo realizado en Móstoles en el centro de Arte dos de mayo con niñas y niños sobre “Ruido y ciudad”, las  que me llamaron la atención  sobre todo por una actividad que realizaban donde las criaturas debían contar sus pesadillas para luego dibujarlas y crear historias.

Coincidiendo también con el curso, tuvo lugar en el anfiteatro de Alcañiz, el Festival de narración oral  “Cuentos en la noche”. Allí narraron Marina Sanfilippo, Quico Cadaval y Carolina Rueda.

El entorno me pareció mágico y pude degustar la divertida presentación de Marina San Filippo interpelándonos sobre si la inteligencia artificial puede responder a una adivinanza, una serie de cuentos narrados magistralmente por Carolina Rueda, y los divertidos y peculiares relatos autobiográficos de Quico Cadaval.

En definitiva tres días de nutrición para el alma, la mente y el espíritu que me alimentaron en un verano de múltiples viajes de aquí  y de allá  que espero volver a repetir muy pronto.